jueves, 1 de octubre de 2015

Conclusiones sobre mi E-Paper

Me gustaría comenzar diciendo que un “E-Paper” es una herramienta muy útil, fácil de manejar y práctica para todo aquel que gusta de informarse y compartir nueva información a otros. 

Durante este primer parcial nos concentramos en llevar a cabo un Blog, que conectamos con nuestro correo electrónico de Gmail, comenzando por el título, propusimos un tema en torno a la carrera que estamos estudiando, en mi caso mi blog esta titulado como “Beneficios de la Danza terapia” en donde introduje un poco los antecedentes y cosas muy relevantes acerca de lo que hoy en día se conoce como Danza terapia, y está profundamente relacionado con la psicología. 

A lo largo de las 9 distintas sesiones y retos, fuimos añadiendo más material al blog con nuevas herramientas que nos permitieron caracterizarlo personalmente, entre ellas, Voki, Diigo, Readability, Flipsnack y por supuesto Word. 

 También pudimos apreciar los blogs de los compañeros y en algunos casos dejar comentarios acerca de su buen trabajo y que cosas podían mejorar aún más.

 En lo personal me fue bastante entretenido hacer mi propio blog, pues jamás había tenido la oportunidad de hacerlo por mí misma, solo había tomado información de algunos otros blogs, aprendí muchas cosas nuevas y sobretodo me gusto hacer uso de otras herramientas y ver la forma de integrarlas para que mi blog se viera mucho más completo y que en algún momento pueda llamar la atención y sea útil para alguien que se pase por ahí. 

Finalmente, puedo decir que hacer un Blog me permitió darme a la búsqueda más a fondo acerca del tema al que me propuse investigar, y me gustaría retomarlo y lograr que a varias personas les guste para que puedan ayudarse y tomar consejos de él, yo misma aprendí cosas nuevas que no tenía idea que eran parte de mi tema, puedo decir que enriquecí mi conocimiento durante este parcial.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Antecedentes de la Danzaterapia.

“Danzaterapia: orígenes y fundamentos”

La danzaterapia es una práctica originalmente iniciada por profesores de danza contemporánea, inclinados hacia lo expresionista, y ámbitos de salud mental. Los dos principales pioneros fueron Dance Movement Therapy en Estados Unidos y en Argentina la reconocida María Fux, descubriendo así la exploración de uno mismo a través del movimiento.
El  uso de la danza como terapia está muy relacionado con la idea de que el cuerpo y la mente son inseparables, ya que el movimiento corporal logra reflejar emociones internas, y el buen manejo y cambio del movimiento trae consigo mejoras interiores y de salud.
El uso de la danza como método terapéutico es antiguo como la danza misma, desde años atrás ha sido un fuerte método expresivo, sentimental y con la naturaleza.
“La danza moderna reemplazó el desvanecido contenido de la danza clásica occidental con ciertas nociones claves: espontaneidad, autenticidad de la expresión del individuo, conciencia del cuerpo, transitando un completo rango de emociones y relaciones. Las grandes pioneras representan como temas el conflicto humano, la desesperación, la frustración, la crisis social. Con frecuencia la coreografía de la danza moderna cristaliza una vieja forma del ritual. Esa clave innovadora lleva directamente a la esencia de la danza terapia.” (Bertenieff, 1975)
La evolución en la danza más que crear conflicto es un punto de partida para la creación de más danza terapeutas, abre un campo muy amplio sobre la manera en que se puede canalizar la expresión del cuerpo en el interior y así sanarlo, también se podría llamar liberación de temores, preocupaciones, estrés, barreras que uno mismo se pone y no logra progresar.
El movimiento es complejo y multifacético, un medio de expresión a conciencia e inconscientemente de los pensamientos, emociones y sentimientos que experimenta el ser humano, esto se debe a la variedad de formas con que uno se puede expresar a través del movimiento, conformando estilos únicos, es decir, patrones personales de movimiento.
Considero que la danza es una forma de vida, para estar en sintonía con el interior y el exterior, con ella puedes hacer y deshacer lo que sea, es por esta razón que establezco que es uno de los mejor métodos de sanación que existen.
Palabras Clave:
................................. Danza
....................................... Expresión
.................................... Sentimientos
......................................... Cuerpo
......................................... Mente
........................................ Interior
Ideas Principales:
©      Exploración de uno mismo a través del movimiento.
©      Cuerpo y mente inseparables.
©      Método expresivo, sentimental y con la naturaleza.
©      Canalizar la expresión del cuerpo en el interior y así sanarlo.

©      Expresión consciente e inconsciente.

martes, 25 de agosto de 2015

La expresión más pura

Hay momentos en los que la simple dignidad de un movimiento,
 puede cumplir la función de un gran volumen de palabras. - Doris Humphrey

Relajación en Movimiento


"La Danzaterapia como la vida no tiene una fórmula...se trata de la forma en que se vive" - María Fux